Han Kang es una escritora surcoreana que desde 1999 no ha parado de ganar premios literarios y finalmente, este 2024, ha sido laureada con el Premio Nobel de Literatura. Es la primera mujer surcoreana y la primera mujer asiática en obtener este galardón. Sus obras más conocidas han sido traducidas a más de 30 idiomas. Lleva publicadas 8 novelas, 2 ensayos y varios relatos cortos de los cuales (de momento) solo hay 4 novelas traducidas al español: La vegetariana, Actos humanos, Blanco y La clase de griego.
La vegetariana es su obra más conocida y nuestra recomendación de este mes. No es un libro fácil de leer, en algunas partes del libro se describen explícitamente situaciones de violencia contra los animales y de violencia física y sexual.
En las primeras páginas, Yeonghye, la protagonista, decide dejar de comer carne porque tiene sueños violentos. Su marido, lejos de intentar comprenderla, se muestra distante y ajeno a esta situación, dejando aflorar sus verdaderos sentimientos hacía ella: “A veces pensaba que no era tan malo convivir con una mujer rara. Vivíamos como si fuéramos desconocidos o, mejor dicho, como si ella fuera mi hermana o mi empleada doméstica que hacía la comida y limpiaba la casa”.
Desde el inicio de la historia la protagonista se siente completamente sola, presionada para volver a la “normalidad” por parte de su familia, que parece no esforzarse por entenderla. Así, Han Kang nos muestra las entrañas de la familia: una madre complaciente, un padre violento, una hermana abnegada y un marido indiferente.
Han Kang describe situaciones dantescas de una manera poética. En 123 páginas muestra una sociedad encorsetada por normas estrictas de las que es imposible escapar. Yeonghye es juzgada por intentar salir de lo establecido al decidir no comer carne. La rigidez y la negativa de su entorno revela una sociedad tremendamente patriarcal, basada en el deber de las esposas hacia sus maridos, donde la culpa es la bandera de las mujeres y el honor de la familia importa más que las relaciones.
En definitiva, Han Kang estructura la novela de tal manera que implica a quien la lee en un viaje donde se observa desde primera fila el descenso a la locura, la fragmentación y el dolor de una forma diferente a la que estamos acostumbradas a leer. ¿Cómo es posible que una simple decisión cambie toda tu vida y la de las personas de tu alrededor? La novela plantea cuestiones trascendentes en el ámbito filosófico, social y cultural para las mujeres, a través de la experiencia vivida por una mujer coreana contemporánea. Os animamos a leerla.
Escrito por Jeniffer Beltrán.