Categorías
Actividades

8M 2025: Somos Mujeres y Decimos Basta

Coordinadora 8M – Moviment Feminista de Barcelona

Este 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las mujeres feministas estamos haciendo historia en Barcelona. Hoy recuperamos las calles para el auténtico feminismo, para manifestar nuestra indignación, nuestra denuncia y nuestro compromiso, con las compañeras venidas de pueblos y ciudades de toda Catalunya, y con las compañeras que han venido de todo el Estado, de Valencia, del País Vasco e incluso de Canarias para apoyarnos. Un sólo grito lleno de dolor por las que ya no están, por las que nos faltan, pero también de lucha y esperanza, para reivindicar el derecho de las mujeres y las niñas a una vida digna, sin ningún tipo de violencia ni explotación.

PORQUE SOMOS MUJERES Y DECIMOS BASTA, basta de violencia y basta de explotación! No sólo estamos todavía muy lejos de la igualdad real y efectiva que establecen las leyes, sino que vamos hacia atrás, con un aumento espectacular de la violencia sexual y una desigualdad económica que no disminuye. Por eso estamos aquí, este 8 de marzo histórico, de nuevo en las calles.

BASTA DE VIOLENCIA MACHISTA

Estamos hartas de que nos maten, de que maten a hermanas, vecinas, compañeras, amigas, madres! Hartas de que no se den las cifras reales de los asesinatos de mujeres a manos de hombres y exigimos el recuento real de víctimas de violencia machista y una auténtica auditoría de las políticas y medidas de prevención, acompañamiento y persecución de la violencia machista.

Queremos saber por qué en Catalunya se deniegan más de la mitad de las órdenes de protección que se necesitan, estamos hartas de que las autoridades que dicen que las mujeres deben denunciar las dejen solas y no pongan los recursos necesarios para protegerlas cuando lo hacen. Queremos saber dónde ha ido a parar el dinero del Pacto de Estado contra la violencia machista, estamos hartas de ver cómo los recursos se destinan a actividades que no tienen nada que ver, estamos hartas de juicios a las víctimas y no a los agresores, estamos hartas de ver cómo la aplicación de la ley del solo sí es sí rebaja penas a los agresores, como en el caso de los dos violadores de la manada hace sfolo unos días.

En los últimos tres años la cifra anual de asesinadas no ha bajado de 100 al año.

BASTA DE VIOLENCIA VICARIA

Además en 2024 se ha batido un récord estremecedor, con 12 criaturas asesinadas por sus padres con el único objetivo de hacer daño a las madres.

La justicia patriarcal sigue otorgando custodias compartidas a padres maltratadores, poniendo a las criaturas en riesgo y dejando a las madres en la más absoluta desesperación. Las madres nos trasladan en primera persona ese sufrimiento y su denuncia a las autoridades.

Este año 2025, 12 mujeres han sido asesinadas por hombres de su entorno y se ha encontrado el cadáver de una mujer asesinada en 2020.

BASTA DE JUSTICIA PATRIARCAL

La justicia patriarcal favorece a los hombres agresores y reproduce estereotipos sexistas, minimizando siempre las agresiones y cuestionando a las víctimas. Si es patriarcal, no es justicia. Es violencia institucional y revictimiza a las mujeres. El interrogatorio del juez Carretero en Elisa Mouliaá, y la ridícula sentencia contra Rubiales lo confirman una vez más.

En 2024 se denunciaron 55 delitos de agresión sexual y 14 violaciones al día. Las llamadas al 016 durante el confinamiento se multiplicaron de un 20% a un 60% en meses consecutivos. Hemos visto cómo ha vuelto a pasar ahora con la DANA, toda la solidaridad con las compañeras de Valencia.

La mayoría de mujeres no denuncian por vergüenza, por miedo a no ser creídas y por miedo al agresor. Tras denunciar, las mujeres quedan desprotegidas. Y muchas de las que habían denunciado, incluso teniendo órdenes de alejamiento, han terminado asesinadas.

BASTA DE DESVIAR LOS FONDOS DEL PACTO DE ESTADO

Los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia Machista no son para financiar festivales de Twerking, ni fiestas del Orgullo. Así no sólo se pierden recursos para las mujeres y las criaturas, sino que se dan alas a la extrema derecha y a su negación de la violencia estructural contra las mujeres.

Exigimos que los fondos se destinen a sus objetivos: asistencia y protección de víctimas, formación de policías y jueces, lucha contra la violencia también fuera de la pareja y contra los matrimonios forzados, y una auténtica política preventiva contra el aumento de la violencia sexual que sufren niñas y chicas a manos de chicos menores de edad.

Exigimos una auditoría, exigimos criterios claros para su aplicación y que no se puedan desviar. Exigimos que se devuelva el dinero malgastado. Y exigimos también que incluya la violencia sexual, física, psicológica que se ejerce contra las mujeres víctimas de prostitución.

BASTA DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

Estamos hartas de que la explotación sexual de las mujeres quiera disfrazarse de “libre elección” y de “trabajo sexual” para hacer ricos a los proxenetas, criminales sin escrúpulos que se aprovechan de las mujeres más pobres y vulnerables del mundo y de Catalunya. La prostitución no es un trabajo como cualquier otro, es la peor forma de violencia sexual, y es incompatible con la igualdad y la democracia.

En Catalunya se concentra el 40% de la explotación sexual de todo el Estado. España es el país de Europa donde hay mayor demanda de violación pagada, de turismo de explotación sexual, con un modelo de congresos internacionales que conlleva el traslado de 30.000 mujeres para ser prostituidas en los locales donde se cierran negocios millonarios de alta tecnología, como el Mobile que ha tenido lugar esta semana y de todos los que se celebran, con todo un entramado de profesionales de la hostelería y del transporte que celebran también cómo aumentan sus beneficios gracias a la explotación sexual de las mujeres.

Estamos hartas de ver cómo el Estado que debería proteger a las niñas y chicas más vulnerables y desamparadas tiene los niveles más altos de la UE de explotación sexual de niñas y adolescentes bajo su tutela.

Hartas de que las autoridades sean cómplices de someter los derechos de las mujeres y las niñas a los deseos de los hombres y de los negocios criminales que las explotan, ingresando ingentes cantidades de dinero a expensas de las más vulnerables.

El 95% de las víctimas son mujeres, el 99% de los consumidores son hombres. El 68% de las mujeres sufren estrés postraumático. Ya sabemos sus consecuencias: adicciones y desgarros vaginales y anales, afectaciones a la uretra y una autoestima destrozada.

Porque ninguna niña nace para ser violada a cambio de dinero, ninguna niña nace para ser puta. Debemos conseguir que la sociedad condene y acabe con la idea de que los hombres pueden someter sexualmente a mujeres que no les desean.

Exigimos que se lleve a las Cortes la Ley Abolicionista del Sistema Prostitucional (LOASP), para perseguir a los proxenetas, multar a los puteros y proteger a las mujeres que tienen que ser consideradas víctimas de terrorismo machista.¡No pararemos hasta que se apruebe! ¡Prostitución es violencia sexual!

BASTA DE PORNOGRAFÍA Y BASTA DE VIOLENCIA SEXUAL

La pornografía es una auténtica escuela de violencia sexual. No es sexo, es violencia sexual filmada que muestra agresiones contra mujeres tan brutales como ahogamientos, golpes, insultos o humillaciones como escupir u orinar en la cara de las mujeres. Los títulos de los vídeos porno no engañan a nadie, son todos actos de violencia contra las mujeres utilizando palabras como “destrozar” o “reventar”, o “brutalmente violada”.

La pornografía presenta como sexo la violencia contra bebés, niñas, mujeres embarazadas, hermanas, madres, abuelas. Esta ruptura del vínculo social básico es lo que necesita el capitalismo salvaje para mercantilizarlo todo.

La pornografía no es ficción, el 90% de las escenas son agresiones reales a mujeres y simulan que a ellas les gusta. Promueve una sexualidad masculina sin empatía, que asocia sexo con violencia. La pornografía es la promoción de la prostitución.

El porno es gratuito y llega a las pantallas de niños y adolescentes porque es una captación doble: para convertir a los chicos en consumidores de mujeres y a las mujeres en objetos consumidos que se valoran por su cuerpo hipersexualizado.

Estamos viendo cómo aumenta cada año en más del 40% la violencia sexual contra chicas menores cometida por chicos igualmente menores, y cómo en paralelo también aumenta la negación de la violencia estructural y de las desigualdades que afectan a las mujeres y las niñas. Las formas de violencia que más aumentan son las violaciones grupales y la ciberviolencia, lo que reproduce exactamente la violencia sexual de los vídeos porno más vistos por los adolescentes.

Exigimos la abolición de la pornografía y la persecución criminal de las plataformas que alojan sus contenidos.

Estamos hartas de que la pornografía y la prostitución se consideren una actividad de ocio y diversión para chicos y hombres, a costa de las mujeres y las niñas. Hartas de que se eduque a los chicos para que se exciten sexualmente mientras hacen daño a las chicas.

Estamos hartas de que a las chicas se las eduque para someterse, para no valorarse como personas y ciudadanas sino como cuerpos hipersexualizados, hartas de que se las esté educando para aceptar la violencia sexual, hartas de que se las esté educando para consentir lo que no desean y les duele, sólo por el mandato patriarcal de gustar.

BASTA DE PRESIÓN ESTÉTICA

Hartas de que las chicas estén sometidas a la tiranía de la presión estética, con un aumento muy preocupante de las cirugías, donde la edad media de las chicas que se operan ha pasado de 32 a 20 años. Hartas de que las autoridades no hagan nada por acabar con la publicidad sexista que promueve la industria del porno.

BASTA DE MEDICINA ANDROCÉNTRICA

Si no se tiene en cuenta el sexo, las mujeres seguimos siendo invisibles para la medicina. Los síntomas y tratamientos son diferentes en los cuerpos de las mujeres y los de los hombres, lo sabemos en el caso del infarto o el impacto de las vacunas contra la Covid19.

Esto provoca diagnósticos erróneos o tardíos, menos reconocimiento e investigación sobre las enfermedades que nos afectan sólo a las mujeres, como la endometriosis, o subestimar el dolor de las mujeres descartando los síntomas con una sobre-medicación de ansiolíticos y antidepresivos como si se tratara de cuestiones emocionales y de salud mental.

Exigimos dejar de ser invisibles para la medicina, necesitamos una atención y una investigación médica con perspectiva feminista.

BASTA DE EXPLOTACIÓN REPRODUCTIVA

Estamos hartas de la hipocresía que permite la explotación reproductiva de las mujeres pobres del mundo mientras los contratos de “vientres de alquiler” tengan lugar fuera del Estado, que permite la propaganda impune de las asociaciones de personas que quieren explotar mujeres y comprar criaturas y que continúa sin derogar la instrucción de 2010 que permite que se inscriban como hijos propios en los consulados españoles de los países que permiten la explotación reproductiva de mujeres. Estamos hartas de la promoción masiva de la llamada ovodonación en todas partes donde haya mujeres jóvenes, como las universidades, como si de una técnica inocua y altruista se tratara, sabiendo que tiene secuelas muy graves para las chicas que se someten a ella, que siempre lo hacen por necesidad económica.

La explotación reproductiva deshumaniza a las mujeres y convierte a mujeres pobres y criaturas en mercancías. ¡No al mercado de la vida!

BASTA DE LEYES TRANS

Hace dos años que se aprobó la Ley Trans, una infamia que impone ideas anticientíficas, como que el sexo puede cambiarse y depende de los sentimientos y no de la biología. Una ley profundamente antifeminista, incompatible con las leyes de igualdad, porque convierte en papel mojado todas las políticas de igualdad si cualquier hombre puede declararse mujer. Una ley mordaza antidemocrática, porque establece multas e inhabilitaciones a la discrepancia. Una ley que es un fraude en sí misma.

Una ley que falsea la realidad e impide saber si se reducen las desigualdades que afectan a las mujeres, desde la desigualdad salarial hasta la violencia sexual (qué casualidad que han aumentado las violaciones con penetración con pene “femeninos”); desaparecen los espacios seguros, los baños, los cambiadores, las casas de acogida para mujeres maltratadas; las cárceles en las que ahora hay mujeres, que ahora deben compartir celda con agresores sexuales. Es una ley homófoba, que quiere convertir a lesbianas y gays en personas del otro sexo; desprotege a las personas con disforia porque convierte su malestar psíquico en una identidad que no necesita atención.

BASTA DE HOMBRES EN LOS DEPORTES DE LAS MUJERES

Una ley que destruye el deporte de las mujeres y las niñas. Los cuerpos de mujeres y hombres son distintos en anatomía y potencia. La pubertad masculina proporciona a los hombres ventajas físicas permanentes sobre las mujeres, que son cruciales en los deportes.

Si los hombres compiten en las categorías femeninas no hay juego limpio para las mujeres. Más de 600 mujeres han perdido 900 medallas con la irrupción de los hombres que se declaran “mujeres trans” en el deporte femenino.

Exigimos al COI y a los gobiernos que se blinden las categorías femeninas para que sean sólo para niñas y mujeres y que se devuelvan todas las medallas y premios a las auténticas ganadoras. No queremos tramposos aprovechándose de leyes injustas.

LA INFANCIA TRANS NO EXISTE, PERO ENRIQUECE

Nadie nace en el cuerpo equivocado. La ley trans es una ley que enferma criaturas libres, que no encajan con los estereotipos sexistas, y que promueve el uso de bloqueadores de la pubertad que detienen de forma irreversible su desarrollo. Las niñas y adolescentes son las principales engañadas y perjudicadas por ideología transgenerista, 3 de cada 4 casos. El servicio Trànsit les destroza la salud de por vida cuando quieren huir de la violencia que comporta ser mujer. Es un escándalo médico global que enriquece a las grandes corporaciones transhumanistas y a los medios de comunicación que subvencionan y por eso nos censuran.

La salud mental de las niñas y las jóvenes está empeorando y nadie se está haciendo las preguntas que nos hacemos las feministas.

En Reino Unido, primero los conservadores y ahora los laboristas, ante las evidencias del Informe Cass, han prohibido de forma permanente los bloqueadores de la pubertad, y aquí el nuevo Departament de Salut hace caso omiso de las evidencias, como el anterior, sigue sin recibirnos simulando que no existe el informe Trànsit, y sigue sin detener la castración química y quirúrgica de miles de criaturas.

NADIE NACE EN EL CUERPO EQUIVOCADO, BASTA DE HOMOFOBIA

Borrar el sexo de las leyes es una nueva forma de violencia contra las mujeres porque esconde el origen de nuestra opresión, ynormaliza la censura y persecución de las feministas que denunciamos el transgenerismo.

¡Exigimos la derogación de todas las leyes y protocolos trans del Estado, que se reinstaure la categoría sexo, eliminar la autoidentificación del sexo, eliminar el neolenguaje que nos borra y falsea la realidad, y abandonar el lenguaje queer que nos deshumaniza, ¡no somos ni “personas gestantes” ni “cuerpos menstruantes”!

BASTA DE SUPLANTACIONES DE LA COEDUCACIÓN

La coeducación está secuestrada y el profesorado, el alumnado y las familias continúan expuestos a contenidos transgeneristas y pornificadores que hacen pasar por coeducación desde el programa oficial Coeduca’t del Departament d’Educació, que ya hemos denunciado. Las ideas queer han entrado con fuerza en el sistema educativo, en las facultades de educación, en los libros de texto, en las bibliotecas de los centros…

Las niñas y chicas se quedan sin la intimidad que necesitan y están en riesgo cuando se convierten todos los baños en mixtos, esto no es inclusión. Se está mintiendo en las clases de biología y de historia. Se está promoviendo que el alumnado dude de su identidad sexual con talleres transgeneristas que se hacen pasar por coeducación y educación afectivo-sexual.

Se está persiguiendo a las profesoras feministas que plantan cara a las mentiras y al adoctrinamiento que sufre el alumnado de todas las edades. Se está conculcando la libertad de cátedra. Las autoridades universitarias han cedido a la ideología transgenerista y han convertido a las unidades de igualdad en policías del género, justo allí donde el pensamiento crítico y el debate en libertad debería prevalecer porque es la única manera de construir conocimiento.

Reivindicamos la coeducación real, la educación para la igualdad y la emancipación, sin estereotipos sexistas, para formar al alumnado en relaciones basadas en la igualdad y el respeto, sin androcentrismo, sexismo y machismo. Exigimos que se expulse la ideología transgenerista de todas las instituciones educativas.

FUERA TRANS Y PORNO DE LA COEDUCACIÓN

BASTA DE PRECARIEDAD LABORAL

Las mujeres todavía sufrimos una grave brecha salarial, ganamos una media de 5000€ menos que los hombres. Uno de los colectivos más afectados por la precariedad laboral femenina es el de las trabajadoras del hogar. Muchas de ellas migrantes, lo que agrava su vulnerabilidad. La mayoría trabajan sin contrato o sin estar dadas de alta en la Seguridad Social, lo que limita su acceso a derechos laborales como el desempleo o la jubilación.

Esta precariedad agrava la desigualdad económica, limitando la independencia financiera y el acceso a pensiones dignas. La inestabilidad laboral refuerza la carga de cuidados, dificulta la conciliación y aumenta el riesgo de violencia económica. 

Exigimos el acceso a la jubilación anticipada por las trabajadoras y el reconocimiento de enfermedades profesionales derivadas del trabajo de cuidados. Exigimos establecer medidas procesales, individuales o mediante conflicto colectivo, que permitan sancionar el incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y en las empresas donde no haya paridad salarial.

BASTA DE NEGAR DE LA CIUDADANÍA

Luchamos por todas las mujeres y niñas a quienes se niega la humanidad en cualquier país del mundo.

El feminismo es una lucha local y global. De los 195 países que existen en el mundo, sólo 14 tienen leyes de paridad total entre mujeres y hombres. Muchas mujeres y niñas del mundo sufren una situación de desprotección y conculcación de sus derechos fundamentales porque las autoridades no hacen nada ante creencias misóginas y retrógradas que las someten, al margen de la ley, en nuestro país, y al margen de los Derechos Humanos Universales, en otros países.

Exigimos que se haga cumplir la ley y se garantice el derecho a la integridad, la libertad y la igualdad de todas las niñas y mujeres en todo el Estado, y que nuestros gobiernos lideren la lucha contra la violencia y la negación de la ciudadanía y la humanidad más elemental que sufren las mujeres y las niñas en todo el mundo.

No podemos olvidar que los cuerpos de las mujeres y las niñas son los campos de batalla más violentos en todas las zonas de guerra del mundo y nos golpean las noticias de los genocidios, y de los suicidios que muchas cometen antes de someterse al horror.

Compañeras, por las niñas, por las mujeres jóvenes, por las mujeres mayores, por las mujeres trabajadoras, por las mujeres cuidadoras, por las mujeres lesbianas, por las mujeres madres y abuelas y por las que no lo son, por las mujeres inmigradas, por las mujeres de todos los orígenes y de todas las creencias, por las mujeres que padecen enfermedades y discapacidades, por las mujeres feministas, por las que todavía no lo son, por las mujeres de otros países, por las que estamos aquí, por las niñas que tienen miedo a ser mujeres, para que no tengan miedo, ¡por todas nosotras!

¡Por una vida digna, libre y segura para todas las mujeres y niñas del mundo! Gritemos todas juntas ¡SOMOS MUJERES Y DECIMOS BASTA!

Basta de someter los derechos de las mujeres y niñas a los derechos de los hombres.

¡Viva la lucha feminista, viva la lucha de las mujeres!