Biblioteca feminista

En este espacio virtual encontrarás una selección de libros escritos por mujeres y recomendados por las integrantes de la asociación. Es un catálogo de libros sobre feminismo vivo que crece con nuestras lecturas y reflexiones colectivas. Los libros que recogemos abordan el feminismo desde múltiples perspectivas, y tratan temas diversos que tienen que ver con lo que implica ser mujer en una sociedad patriarcal. Encontrarás obras que hablan de las diferentes formas de violencia que sufrimos por el hecho de ser mujeres —machista, sexual, simbólica, económica, estética—, pero también libros que celebran nuestras experiencias, luchas y saberes. Una biblioteca para leernos, entendernos y fortalecer nuestra lucha.

Desde ensayos clásicos a novelas actuales, cada una de las lecturas feministas recomendadas ofrece una mirada que nos ha parecido interesante. Tanto si quieres entender mejor estas problemáticas como si quieres ampliar tu biblioteca feminista, esta guía te servirá como punto de partida y de inspiración. ¡Explora, lee y si te ha gustado y resultado útil, comparte este catálogo de libros feministas! El conocimiento es una forma de resistencia.

Sin relato-image

Sin relato

  • Reseña
  • Detalles

Lola López Mondéjar analiza en un libro extraordinario (Premio Anagrama de Ensayo 2024) la nueva normalidad que emerge del régimen posmoderno y neoliberal, con sus sistemas de control de la atención en internet y con la sobrecarga de datos e información (en contraposición al conocimiento).

La psicoanalista y escritora va recorriendo a lo largo del libro la obra de pensadoras y pensadores sobre los cambios sociales y los efectos que estos están teniendo sobre nuestra humanidad: las relaciones con los otros (más pobres, más frágiles), el desarrollo de la empatía (deteriorado)…

Nos explica cómo la dependencia de las pantallas, el déficit de atención generalizado y el empobrecimiento cognitivo y del lenguaje impiden que el adolescente o joven mire hacia su interior, reflexione y vaya construyendo un yo y una historia que dé sentido a sus experiencias y al mundo que lo rodea, y le ayude a superar aquellas vivencias que puedan ser más dolorosas. La persona queda atrofiada. Siente que, básicamente, ella es la cara y el cuerpo que muestra (o esconde por vergüenza) en las redes sociales, y que solo en ese cuerpo radica su valor. Cuerpos, por cierto —sobre todo de chicas y mujeres— que el sistema capitalista patriarcal promueve, sin descanso, que se exhiban y se pongan a la venta, para lucrarse con total impunidad.

López Mondéjar cierra con unas reflexiones sobre lo que haría falta para revertir estas tendencias y ser capaces, entre todos, de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo que no tema mostrar nuestra vulnerabilidad como individuos y como especie, en lugar de seguir destruyendo implacablemente el planeta que habitamos.

Categoría: Pensamiento feminista y crítica social
Tipo: Ensayo
Público: Adulto
Año: 2024