En este espacio virtual encontrarás una selección de libros escritos por mujeres y recomendados por las integrantes de la asociación. Es un catálogo de libros sobre feminismo vivo que crece con nuestras lecturas y reflexiones colectivas. Los libros que recogemos abordan el feminismo desde múltiples perspectivas, y tratan temas diversos que tienen que ver con lo que implica ser mujer en una sociedad patriarcal. Encontrarás obras que hablan de las diferentes formas de violencia que sufrimos por el hecho de ser mujeres —machista, sexual, simbólica, económica, estética—, pero también libros que celebran nuestras experiencias, luchas y saberes. Una biblioteca para leernos, entendernos y fortalecer nuestra lucha.
Desde ensayos clásicos a novelas actuales, cada una de las lecturas feministas recomendadas ofrece una mirada que nos ha parecido interesante. Tanto si quieres entender mejor estas problemáticas como si quieres ampliar tu biblioteca feminista, esta guía te servirá como punto de partida y de inspiración. ¡Explora, lee y si te ha gustado y resultado útil, comparte este catálogo de libros feministas! El conocimiento es una forma de resistencia.
Busca en el catálogo de libros
Criadas de la globalización
Las criadas de la globalización son mujeres migrantes que han dejado sus países de origen —principalmente de América Latina, pero también de lugares como Filipinas, Europa del Este o Marruecos— en busca de una vida con menos desigualdades y violencia.
Contrariamente a lo que a menudo se piensa, no siempre se trata de mujeres sin formación. Muchas tienen estudios y asumen responsabilidades económicas tanto en el país de acogida como en sus países de origen.
En los últimos 30 años, con la llegada de las migraciones de la globalización a España, han ido sustituyendo a otras olas de trabajadoras domésticas, procedentes del campo o de otras regiones del Estado. La gran diferencia es que ellas se encuentran en situaciones mucho más vulnerables: sin papeles, aisladas, sin derechos laborales y con un alto riesgo de sufrir todo tipo de abusos.
Aun así, realizan trabajos esenciales para la vida cotidiana de las personas para las que trabajan. Una paradoja que revela profundas desigualdades: para que unas mujeres puedan conciliar, no se produce un reparto más justo de las tareas de cuidado, sino que son otras mujeres las que dejan de tener vida propia.
Este libro forma parte de la colección “Esclavitudes” de Icaria Editorial, dedicada a visibilizar nuevas formas de explotación contemporánea. Como dice la propia colección, estas mujeres forman parte de la esclavitud del siglo XXI. Escrito con rigor académico pero con un lenguaje divulgativo y respetuoso con las historias de las mujeres, este libro nos muestra cómo opera el patriarcado neoliberal a escala global.