El pasado 12 de noviembre desde Feministes de Catalunya organizamos la conferencia “Demos voz a las supervivientes”, en la Associació de Veïnes i Veïns de l’Esquerra de l’Eixample, para escucharlas y conocer sus testimonios y propuestas para la abolición del sistema prostitucional en España.
El acto estuvo presentado por Graciela Atencio, directora de feminicidio.net, y por Sílvia Carrasco, presidenta de Feministes de Catalunya, quien recordó que las supervivientes son las que mejor representan al feminismo.
Es poco común poder contar con testimonios directos de mujeres que han sido prostituidas. Por ello, todo el reconocimiento y admiración a las tres mujeres que nos acompañaron, Vanessa, Carol y Kamila, por ser la voz de todas las mujeres que no pueden hablar y por su valentía al dar la cara para defendernos de un sistema feroz que quiere mercantilizarnos y explotarnos.
Encadenadas a un sistema criminal
“Siempre buscan la manera de atarte más al sistema prostitucional; los proxenetas te ponen multas por cualquier cosa para aumentar tu deuda, y cada día crece más… Las víctimas no tenemos elección” nos cuenta Vanessa Silva, mujer brasileña que fue víctima de explotación sexual bajo la promesa de un trabajo. Nada más llegar, le retiraron su documentación y la aislaron.
Tras quedarse embarazada, durmió durante cuatro meses en el suelo. “No era un cuerpo vendible”. Así es como las exponen al mercado, porque “los puteros compran el derecho a violar, son violadores prepago”. Y a la explotación sexual se le suma el racismo, por parte de los puteros y también de otras víctimas como ellas. “La gente cree que la mujer prostituida no sufre, pero sufren todas. El sistema te quita la libertad y te va matando”.
Vanessa consiguió huir junto con otras compañeras, y tuvo que enfrentar violencia institucional cuando esperaba encontrar un espacio seguro. En España no hay centros ni profesionales especializados para atender a estas mujeres. “Pasé el estrés postraumático sin terapia”. Para ayudar a otras mujeres, fundó la asociación Las Independientes en Alicante.
Construcción sexual a medida para los puteros
“Quiero romper el imaginario colectivo de cómo funciona la captación de la trata y la prostitución. Hay otro tipo de captación”, nos explica Carol L, mujer española que siendo menor fue captada con fines de explotación sexual.
Fue enviada por su familia a Buenos Aires porque la culpabilizaban, y allí sufrió un intento de captación en una agencia de modelos cuando tenía 15 años. Fue violada por el director del centro, quien posteriormente le propuso trabajar con hombres mayores y le llevó a un fotógrafo para realizar material pedófilo. “Existe el capital erótico o hipersexualización desde la adolescencia”.
Carol volvió a España y dormía con un cuchillo en la cama porque el marido de su madre le pegaba. Se fue de casa con 17 años, un hombre la recogió en la carretera y ahí arrancó el discurso proprostitución: “estás muy buena, controlarás a los hombres, no pasará nada que tú no quieras, ganarás mucho dinero…” Esto era captación. Y era un engaño. Una vez te engañan, te retiran tu documentación.
Hay tres palabras envenenadas y manipuladas: género, empoderamiento y, sobre todo, consentimiento. “El sexo no tiene que ser consentido, tiene que ser deseado. El putero sabe perfectamente que esa mujer no le desea. Para nosotras es o decir que sí o no tener para comer”. Se pregunta Carol: “¿qué clase de construcción sexual tienen los varones que pueden satisfacerse con una mujer que siente asco por ellos?”
Desmantelar el sistema para no seguir siendo cómplices
“La prostitución engloba trata, narcotráfico y racismo; son hermanos trillizos”, afirma Kamila Ferreira, mujer brasileña prostituida durante más de 30 años. Proveniente de una familia desestructurada, a los tres años su hermano de 17 la violó y le abrió la cabeza. No la llevaron al hospital porque descubrirían las violaciones constantes.
A los 14 años murió su hermano pequeño y en la favela corrió el rumor de que una niña pasaba necesidad. “Era el blanco perfecto”. Le ofrecieron un trabajo y se encontró en una casa de mujeres, a las que mantenían apartadas. Pasaban hombres de todas las edades. Hasta 45 por día. “No quiero que ninguna niña de Brasil, ni de España, ni del mundo pase por lo mismo que yo”.
La movieron de Brasil, donde fue prostituida para la Yakuza, a Chile; y de ahí a México, y después Portugal, Irlanda, Bélgica, Inglaterra, Alemania, España. Con 27 años fue vendida y llevada a Tenerife. Cada 21 días la movían de sitio por todo el país. “Dicen que las mujeres prostituidas son de vida fácil. Le regalo este título a los proxenetas, que lo único que hacen es ir a buscar el botín”.
Es muy difícil salir de la prostitución. “Muchas mujeres defienden el sistema prostitucional porque tienen un lover boy (proxeneta), algún tipo de adicción a las drogas o al juego, o porque no están logrando salir”. El lobby proxeneta tiene un discurso muy positivo de la prostitución, pero es violencia pura y dura. La realidad es que “de viernes a domingo se abren las puertas del infierno”.
“En España, si robas estás cometiendo un delito. Y si compras lo robado, también”, apunta Kamila. “Si la sociedad acepta la prostitución como un trabajo, somos cómplices. Hay que desmantelar el sistema prostitucional”.
Los puteros son agresores sexuales
“El putero sabe perfectamente que hace daño, y le gusta”, nos recuerda Graciela Atencio. No debemos centrar el discurso, por lo tanto, en lo que la mujer puede o no hacer, sino que “hay que hablar de lo que los hombres no pueden hacer”.
“Los puteros son socialmente invisibles”, nos recuerda la investigadora Melissa Farley a través de su estudio presentado en Berlín, donde se muestra “el fracaso del modelo de prostitución legal” en Alemania. “La mayoría son mucho más proclives a la violación, ya que desarrollan una cosificación y una deshumanización de las mujeres, y prefieren el trato impersonal con ellas”. Ha entrevistado a muchos puteros, y es la primera estudiosa del sistema prostitucional que se centra en la perspectiva de ellos.
Pero el consumo y la demanda de prostitución es una práctica universal y los hombres en España son los mayores consumidores de prostitución en Europa. De hecho, nuestro país es uno de los destinos más habituales de la trata con fines de explotación sexual, que se aprovecha de la precariedad de todas las mujeres y jóvenes.
Sin la abolición de la prostitución, resulta imposible el camino hacia la igualdad real entre mujeres y hombres.
Demandas para una política abolicionista en España
Por todo lo expuesto, se ha presentado el Manifiesto para la restauración de las víctimas del sistema prostitucional, cuyas responsables son mujeres en situación de prostitución que prefieren mantenerse en el anonimato, junto con Vanessa Silva, Carol L y Sarah Berlori, activista feminista por los derechos humanos de mujeres y niñas y superviviente de prostitución.
A continuación, compartimos todas sus demandas dirigidas a entidades políticas y administraciones públicas:
- Reconocimiento de la prostitución como una de las más extremas violencias sexuales, psicológicas y de género que se ejercen hacia las mujeres, jóvenes y niñas.
- Aprobación de la Ley Orgánica para la Abolición del Sistema Prostitucional (LOASP) presentada de manera pública por la Plataforma por la Abolición de la Prostitución (PAP) el 18 noviembre de 2020.
- Asistencia y orientación jurídicas, atención social y atención sanitaria y psicológica (todas ellas especializadas y gratuitas). Programa de protección de testigos realmente funcional y adecuado para las mujeres víctimas de trata.
- Prohibición de toda publicidad tanto de la demanda como de la oferta de mujeres en cualquier medio público o privado.
- Espacios específicos de resiliencia, restauración y autoconocimiento para las afectadas.
- Exigimos al gobierno especial atención y cuidados para las mujeres en situación de riesgo de exclusión social y precariedad, al ser la pobreza de la mujer el escenario donde el sistema prostitucional se nutre para abastecer la constante demanda de los puteros:
- Ayudas integrales para los y las menores (guarderías, extraescolares, etc.) de familias monomarentales y mujeres con mayores o enfermos a cargo.
- Prioridad en las listas de vivienda de protección oficial, adaptándose a los ingresos, incluso si estos ingresos son 0.
- Renta de garantía de ingresos.
- Facilidad para acceder al sistema educativo, estudios subvencionados 100%, becas y recursos para la formación académica de grado superior, universitario, de formación profesional o cualquier otro al que las mujeres supervivientes/víctimas de prostitución consideren cursar para mejorar su CV o capacidades profesionales o personales:
- Prioridad y subvención de todos los cursos de formación feminista.
- Orientación especializada para cualquier tipo de oposiciones para funcionaria del Estado.
- Talleres de expresión corporal (baile, yoga, etc.), pintura, cocina, etc.
- Convalidaciones gratuitas de estudios para mujeres migradas.
- Responsabilidad jurídica y consecuencias económicas para los consumidores de prostitución (de ahora en adelante, puteros).
- Retirada de cualquier material didáctico y pedagógico del ámbito educativo en el que se haga referencia a la prostitución como trabajo sexual o asistencia sexual.
- Así mismo, denunciamos y exigimos se tipifique como grave atentado contra la salud de las mujeres, adolescentes y niñas cualquier blanqueamiento de la prostitución o discursos que promuevan y/o sugieran la prostitución como ejercicio laboral o económico para la subsistencia o empoderamiento personal.
- Programas de formación específica para el trato adecuado de esta problemática social, pero que sobre todo afecta a mujeres y niñas.
- Mayor presupuesto y subvención desde el Estado para combatir y sensibilizar a la población sobre esta problemática.
- Denegación de subvenciones a cualquier entidad pública, social o privada que promueva o blanquee la prostitución, ya que entendemos este tipo de posicionamiento como parte activa captación y del problema.
- Tipificación del discurso regulacionista como discurso de captación velada, puesto que sus ejes son los mismos que los captadores de las redes utilizan: que la prostitución es inocua y que resuelve las situaciones de precariedad.
- Todas las medidas adoptadas y subvencionadas, tanto por el Estado como por las diferentes entidades sociales, vinculadas a las mujeres supervivientes o en situación de prostitución o trata, han de contar con una superviviente-experta en la materia.
- Que los organismos competentes junto con las figuras expertas en materia elaboren un plan para crear “estancias de descompresión”, esto es: lugares seguros donde las mujeres en situación de prostitución serán llevadas en las actuaciones de redadas policiales, en lugar de a comisaría. Son lugares neutros donde rebajar los niveles de estrés y miedo acompañadas de personal cualificado, lejos de presiones, donde se atiendan sus necesidades inmediatas y donde sean informadas de todas sus posibilidades tanto si desean denunciar como si no.
- Expropiación de todos los bienes y patrimonio de proxenetas y todas aquellas personas que ejerzan la tercería locativa, y que dichos patrimonios sean empleados exclusivamente en la restauración integral de las mujeres víctimas del sistema prostitucional.
Desde Feministes de Catalunya apoyamos y nos adherimos al manifiesto, porque “la abolición de la prostitución y la restauración de sus víctimas nos acercarán a esa sociedad igualitaria que todas y todos deseamos”.
Escrito por Ares Cases