Categorías
Opinión

Recomendaciones de lecturas feministas

Hoy, 23 de abril, con motivo de Sant Jordi y de la celebración del Día Internacional del Libro, os ofrecemos unas cuantas recomendaciones literarias feministas de obras escritas por mujeres. Nuestra propuesta pretende animar a la lectura de publicaciones recientes que tratan sobre las cuestiones más relevantes que hoy en día afectan a las mujeres del mundo y al feminismo a nivel global, como la explotación reproductiva a través de los vientres de alquiler o la violencia contra las mujeres.

Pero también hemos incluido una obra cuya traducción al español fue publicada hace 30 años. Desgraciadamente, la feminista egipcia Nawal El Saadawi nos dejó el pasado 21 de marzo a la edad de 89 años, después de una vida entera dedicada a la lucha por la emancipación de las mujeres, y especialmente de las mujeres árabes. En su memoria, recomendamos uno de sus libros y os alentamos a conocer su obra y pensamiento, que sin duda son de gran importancia para el feminismo.

Además de la recomendación de ensayos y novelas dirigidos a un público adulto, no nos hemos olvidado de la importancia de fomentar el feminismo entre niñas, niños y adolescentes o jóvenes. Así pues, os proponemos también un buen número de lecturas dirigidas al público infantil y juvenil, que les ayudarán a iniciarse en el pensamiento y la crítica feministas en un momento en el que el patriarcado está ideando nuevas formas de encapsular a la infancia y la juventud en los roles y estereotipos de género más reaccionarios.

¡Os deseamos un feliz Día de Sant Jordi y una feliz y enriquecedora lectura!

Infantil y juvenil

  1. La rebelión de las chicas (2021), de Gemma Lienas y Laura Caldentey.

¿Os acordáis de Carlota? Es la protagonista de la famosa saga de diarios que Gemma Lienas empezó a publicar a partir de 2001, es la chica que siempre nos ha animado a ponernos las gafas lilas. Pues ahora, con La rebelión de las chicas, se propone introducir en el feminismo a niñas de entre 9 y 12 años. Eso sí, sin dejar de lado que también puede ser una buena guía para que los niños lo comprendan y participen. A través de las ilustraciones de Laura Caldentey, la protagonista hace un recorrido por la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo, como el de poder votar o gestionar nuestro propio dinero, y nos propone huir de la mirada androcéntrica plasmada, por ejemplo, en la ausencia de mujeres en los libros de texto. A través de preguntas y respuestas, Carlota nos explica que los estereotipos son ideas sin ningún fundamento para infravalorarnos o que los trabajos de cuidados siguen recayendo en gran medida en las mujeres. Además, también podemos encontrar una selección de diez chicas o mujeres que desde diferentes campos están cambiando el mundo, como el activista por la educación Malala Yousafzai, la científica Maitane Alonso o la futbolista Marta Vieira da Silva. Con La rebelión de las chicas, Gemma Lienas nos abre una puerta que, una vez la cruce todo feminista incipiente, ya no habrá cerradura que valga para recluir su conciencia antipatriarcal.

  1. No somos princesas, somos guerreras (2021), de Towanda Rebels, Pilar Aguilar Carrasco, Lula Gómez, María Murnau, Oh!MamiBlue, Agostina di Stefano, Lorena Morales, Marina Marroquí, Násara iahdih Said y Amelia Tiganus.

¿Has pensado alguna vez por qué no aparecen casi nunca mujeres referentes en los libros infantiles? Once maravillosas autoras y activistas se unen en un solo libro infantil para abordar temas imprescindibles e historias con trasfondo feminista. Once relatos infantiles, llenos de sororidad y esperanza, las protagonistas ya no son princesas, sino las guerreras que este mundo necesita.

  1. Mujeres y poder: un manifiesto (2018), de Mary Beard.

Mujeres y poder: un manifiesto es un regalo insustituible de Mary Beard a todas las mujeres y chicas. Nos explica de la forma más amena, documentada y sintética la larga tradición cultural de acallarnos y relegarnos al invisible; de todos los estereotipos recreados y difundidos por la cultura popular y por la cultura de los “hombres sabios” que nos han encorsetado en papeles ridículos, melancólicos y temibles, deshumanizándonos como precedente de la tendencia actual a borrarnos… y como se ha repetido este patrón encarnizadamente para retratar todas las mujeres que han ejercido alguna forma de poder. Se trata a la vez de un manifiesto y una genealogía para entender los cimientos de la misoginia y desmontar la única razón de cómo nos describe la historia: el miedo a perder el poder de los que lo ostentan, los hombres.

  1. Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo (2019), de Chimamanda Ngozi Adichie.

Querida Ijeawele es un pequeño libro en forma de carta con consejos y reflexiones que Chimamanda Ngozi Adichie envía a una joven madre que acaba de tener una hija para animarla a educar la niña en la igualdad y el respeto que merece obtener, y que a la vez puede proveer con su propia manera de transitar por el mundo. Un aspecto esencial de lo que nos propone la autora es reconciliarnos con los orígenes, entendiendo aquello que nos hace humanos y que compartimos a pesar de los tiempos y los entornos, para poder construir una educación basada en la estimación y los vínculos. Es el complemento ideal por otra obra corta de la autora, Todos deberíamos ser feministas (2019), que en Suecia se distribuye a cada estudiante de secundaria del país y que precisamente explica porque la educación feminista es capital para lograr una sociedad más justa para todas y todos.

  1. Contes de bona nit per a nenes rebels: 100 Històries de dones extraordinaries (2017), de Elena Favilli.

Colección de tres libros imprescindibles que hacen un repaso a la figura de 100 mujeres que han tenido que luchar contra la discriminación, las imposiciones y la carencia de derechos por el hecho de ser mujeres. En un formato muy atractivo, dedicando una página a la biografía de cada una de ellas y acompañada de ilustraciones hechas por 60 artistas de todo el mundo, nos relata historias de mujeres muy diversas. Políticas, pintoras, educadoras, pilotos… De diferentes procedencias y con diferentes intereses, descubriremos cómo estas mujeres se han revelado y luchado para conseguir ser quién querían ser. Podremos encontrar historias muy conocidas, como por ejemplo las de Marie Curie o Frida Kahlo, pero descubriremos otras más actuales como la piloto de motocross Ashley Fiolek o el activista Balkissa Chaibou. Recomendado a partir de 6 años.

Este libro contiene la historia de un niño que supuestamente «nace en el cuerpo equivocado». Justamente sirve para mostrarnos como toda la construcción transgenerista reproduce los estereotipos sexistas más insostenibles e inaceptables.

  1. Daniela pirata (2017), de Susanna Isern.

Daniela es una joven pirata que a bordo de su barco, la araña Saltimbanqui, navega en busca del barco más temido de todos los mares para cumplir su sueño: ser pirata al Caimán Negro. Para conseguirlo tendrá que demostrar su valía, pero será suficiente? Al capitán del Caimán Negro no le gusta que haya chicas en su barco… Lo permitirá su tripulación? Daniela es una niña que rompe con los roles de género pero que, por el hecho de ser niña, se encuentra con una serie de dificultades y desigualdades y no entiende esta injusticia, pero no se quedará con los brazos cruzados y les hará frente. Daniela la Pirata es un álbum ilustrado, para niñas y niños a partir de 4 años, escrito en letra de imprenta mezclada con letra de palo para remarcar las ideas importantes. Sus ilustraciones, con un trazo muy característico, divertidas y con mucho colorido.

  1. Malala Yousafzai. La chica que alzó la voz a favor de los derechos de los niños (2019), de Carla Pascual Roig.

Una historia real ilustrada para niños y niñas. Malala tenía 15 años cuando un talibán le disparó en la cabeza por ser niña e ir a la escuela. A pesar de la herida, Mala quiso luchar por sus derechos y por los de todos los niños del mundo, y por ello le otorgaron el Premio Nobel de la paz con tan solo 17 años. Malala es conocida por su activismo a favor de los derechos civiles, especialmente de los derechos de las mujeres en el valle del río Swat, en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, al noroeste de Pakistán, donde el régimen talibán ha prohibido la asistencia a la escuela de las niñas.

  1. Educar a un niño en el feminismo (2020), de Iria Marañón.

Después de conseguir que su libro Educar en el feminismo se convirtiera en un best seller en el 2018, Iria Marañón vuelve con Educar a un niño en el feminismo, una invitación a ver con nuevos ojos nuestra manera de educar a los niños, con el fin de detectar y cambiar muchos de los errores y las injusticias que repetimos inconscientemente por haber sido educadas en el patriarcado. Educación feminista para un mundo mejor.

Novela y ensayo

  1. La cara desnuda de la mujer árabe (1991), de Nawal El Saadawi.

Nacida en Egipto en 1931, Nawal El Saadawi fue médica, psiquiatra, escritora prohibida, feminista perseguida y encarcelada. La cara desnuda de la mujer árabe es una de sus muchas obras, y en ella nos acerca a la realidad de las mujeres árabes a través de sus experiencias personales y profesionales, como la niña que fue y como la mujer en la que se convirtió. Nos hace transitar por la historia de las mujeres, especialmente en el mundo árabe, desde la antigüedad faraónica hasta la actualidad, pasando por la religión y la literatura. La autora no se deja un tema en el tintero: mutilación genital femenina, el himen y la virginidad, el honor, la familia, el matrimonio, el divorcio, la prostitución, el sexo, el amor, el trabajo. Como marxista que era, trata todas estas cuestiones en relación a las desigualdades económicas que han atravesado y atraviesan el mundo y sus mujeres. La voz de Nawal El Saadawi es una voz imprescindible que asistió a gran parte del siglo XX, viendo las nefastas consecuencias del triunfo del capitalismo después de 1989, y la consiguiente hegemonía estadounidense en el mundo. Esta feminista egipcia fue una incansable revolucionaria en muchos sentidos. Su muerte, a una avanzada edad y después de una vida bien vivida luchando por la igualdad, entristeció profundamente a quienes la consideramos un referente del feminismo socialista, que llamó poderosamente la atención acerca de la terrible realidad vivida por las mujeres en el mundo árabe. Sirvan estas líneas de humilde y sentido reconocimiento a su obra y agradecimiento por su vida desde Feministes de Catalunya. Leer, releer y difundir su legado será siempre el mayor de los homenajes. Gracias y hasta siempre, señora Nawal El Saadawi.

  1. Vientres de alquiler: la mala gente (2021), de Nuria González.

La explotación reproductiva y su vertiente más terrible, los llamados “vientres de alquiler”, van en aumento en pleno siglo XXI. En este caso las esclavas no se utilizan para labrar campos, sino para ejercer de incubadoras humanas. La cosa sigue basándose en seres humanos vendidos (ahora incluso antes de nacer). Mala Gente haciéndose rica tratando a las personas como ganado. En este segundo libro, Nuria Gónzalez aporta el análisis jurídico de su primer libro, Vientres de alquiler, junto con un argumentario feminista irrebatible contra esta práctica, además de una radiografía económica y política de cómo y dónde se está trabajando a favor de la regulación de los vientres de alquiler. ¿Quiénes son los que sí están a favor de comprar personas y de explotar a las más pobres? En este libro se les pone cara.

  1. El lunes nos querrán (2021), de Najat El Hachmi.

El Lunes nos querrán es la última novela de Najat El Hachmi, con la que ha ganado el último Premio Nadal, en la que nos expone de la forma más descarnada la primera dificultad de las mujeres: la de poder ser como queramos y poder ser queridas tal como somos. A modo de una larga carta que una de las dos protagonistas le escribe a la otra rememorando su vida de niñas a mujeres y su relación, la autora llega hasta los rincones más íntimos de la injusticia patriarcal, de aquella que se agudiza al confrontarse con más igualdad pero también de la que surge de los modelos que prometen liberaciones tramposas y nuevas jaulas. Y a la vez, la autora aplica su mirada política más lúcida: “La geopolítica, las ideas de los grandes filósofos y las fricciones internacionales se encontraban en las carnes de unas mujeres insignificantes como nosotros en un barrio sin nombre que ni tanto solo no sale a los mapas”.

  1. El consentimiento (2020), de Vanessa Springora.

En este libro corto, con una escritura ágil, directa y desprovista de florituras, Vanessa Springora narra su relación con Gabriel Matzneff, cuando ella tenía 14 años y él, 50. Ese escritor famoso y pedófilo publicaba libros pornográficos sobre relaciones sexuales con adolescentes, que la permisividad cultural impulsada por mayo del 68 celebraba como transgresoras. A través de esta historia y de las durísimas secuelas psicológicas que sufrió después, Springora reflexiona sobre el significado del consentimiento, sobre si realmente lo podía dar una adolescente vulnerable, solitaria y necesitada de amor. Desde su particularidad, Springora conecta con la universalidad de la experiencia femenina, atrapada por mandatos de género que obligan a gustar, a complacer, y a valorar la atención y el afecto masculino por encima de todo; una socialización machista tan profundamente arraigada que nos convierte a menudo, a través de este supuesto consentimiento, en cómplices de nuestro propio abuso, o como dice Springora, de una violencia sin nombre. Un libro importante que ha generado un fuerte revulsivo en la sociedad francesa, y la ha obligado a revisarse, y que tendrían que leer todos aquellos que creen que el consentimiento en condiciones de vulnerabilidad avala los intereses egoístas y criminales de los que se aprovechan de situaciones de desigualdad. Un libro que nos recuerda también que hay que defender una edad elevada de consentimiento legal como una trinchera, porque si no lo hacemos quién consiente el abuso no es la víctima, sino la sociedad

  1. Mujeres invisibles para la medicina (2020), de Carme Valls Llobet.

¿Por qué cuando un hombre acude con dolor torácico a urgencias se le somete inmediatamente a un electrocardiograma, y cuando es una mujer con idénticos síntomas se le da un ansiolítico? ¿Por qué una mujer estresada es tildada de histérica, y en cambio el hombre sufre con toda probabilidad el peso de la responsabilidad? ¿Por qué las mujeres, sometidas a la esclavitud de un ideal de belleza inalcanzable y enfermizo a lo largo de todas nuestras etapas vitales, envejecemos, y los hombres maduran? ¿Por qué las mujeres, en definitiva, continuamos siendo invisibles para la medicina? El cáncer de mama, la endometriosis, las enfermedades cardiovasculares, las enfermedades mentales sin tratamiento –englobadas todavía hoy bajo el triste calificativo freudiano de histeria– la osteoporosis y otras enfermedades asociadas a la menopausia, así como también la medicalización del malestar físico y psíquico de las mujeres generado por las constantes, cotidianas y normalizadas violencias machistas a que nos somete el patriarcado. No son más que algunos ejemplos que, junto con la anorexia o la bulimia, hijas de la tiránica presión estética a que se nos expone desde la más tierna infancia, claman por abandonar el paradigma androcéntrico sobre el cual se ha configurado la ciencia médica desde sus orígenes. Mujeres invisibles para la medicina es un apasionante recorrido por los varios rincones de la salud de las mujeres de la mano de la endocrinóloga y política catalana Carme Valls Llobet. Un documento imprescindible para todas las mujeres, de todas las edades, orígenes y condiciones, que reivindica el nacimiento de una medicina adaptada a las necesidades específicas y diferenciales de la mitad de la humanidad.

  1. Languidez (2019), de Alfonsina Storni.

Seguro que todas hemos escuchado alguna vez Alfonsina y el mar. Quizás nos la imaginamos internándose tranquilamente, vestida de mar, “por caminos de algas y coral” hasta el agua profunda de Mar del Plata. En realidad se tiró desde el rompeolas del Club Argentino de Mujeres. Tenía 46 años, un cáncer de mama y había decidido suicidarse, en uso de la difícil libertad de elegir su destino, como siempre había hecho. Pero Alfonsina Storni es mucho más que esta imagen mítica y marina, es mucho más que un final. Es una poeta fundamental e imprescindible, una de las voces más importantes de la poesía del siglo XX. Una voz de mujer que desafía los convencionalismos sociales y se rebela contra la opresión de la mujer, a través de su literatura, de su activismo y también de su vida, una mujer libre que tiene que pagar el altísimo precio de la libertad. Siempre es un buen momento para leer o releer a Alfonsina Storni y es un placer hacerlo en esta cuidada edición de Languidez (1920) de Ediciones Torremozas, una editorial independiente especializada en la literatura escrita por mujeres y en la recuperación de obras de autoras imprescindibles, como esta.

  1. Bellas para morir. Estereotipos de género y violencia estética contra la mujer (2020), de Esther Pineda.

Esther Pineda no olvida nada: repasa de forma exhaustiva y fundamentada cómo las mujeres reales son interpeladas continuamente por imágenes inalcanzables que se presentan como su única identidad ideal y aceptable, siendo el destino de sus cuerpos el mercado de los deseos de los hombres. La dominación adquiere continuamente nuevas máscaras, que la autora desvela desde la antigüedad hasta la actualidad y en las posiciones de clase, “raza” y edad que añaden cotas específicas de presión y exclusión social. La autora nos brinda una obra ineludible que todas deberíamos conocer porque, además, la violencia estética es la antesala de todas las violencias que se ejercen sobre los cuerpos y las mentes de las mujeres, incluida la autodestrucción y la muerte.

  1. No nos taparán. Islam, velo y patriarcado (2021), de Mimunt Hamido.

Mimunt era una niña melillense en los años 70 que se dio cuenta de que en un momento dado todo cambió. ¿Qué había de malo en su cuerpo y en el de las otras para querer taparlo? ¿Por qué tantas reglas? Con su historia personal y la de amigas y familiares, va componiendo el paisaje de las mujeres musulmanas, que sufren la dureza del patriarcado islámico, cada vez más colonizado por el wahabismo, pero también del multiculturalismo occidental, que bajo el pretexto de la inclusión, celebran el hijab como símbolo de diversidad ocultando la terrible realidad de aquellas mujeres que deciden quitárselo.